El Responsable institucional de la aplicación del Plan de Emergencia y Desastres del Hospital de Ancud es el Comité Operativo de Emergencia (COE), presidido por el director (a) del establecimiento, nombrado por Resolución y está constituido por el Equipo Directivo, Representante del Comité Paritario e Integrantes designados.
El COE se reunirá de manera ordinaria 1 vez al mes y llevará registros de las actas con los acuerdos adoptados. Además, sesionará de manera extraordinaria según necesidad y la convocatoria será efectuada por el Director(a) del Hospital, además se autoconvocará en situaciones de emergencia y/o desastres.
COORDINADOR DE EMERGENCIAS:
EU. Mario Fernández Venegas
SUBROGANTE
Rodrigo Aguilar Ruiz
Funciones del Equipo Directivo en el COE:
- Encabezado por el (la) director(a) del establecimiento o quien subrogue, que debe asumir la responsabilidad de ser el Jefe de Emergencia.
- Conocer y comprender cabalmente el Plan.
- Conducir todas las acciones frente a una situación de emergencia.
- Mantener informado y preparado el establecimiento para enfrentar situaciones de emergencia y desastres junto al Comité Operativo de Emergencia.
- Garantizar la continuidad en la atención de usuarios.
Funciones del Comité Operativo de Emergencia
- Supervisar y ejecutar los procedimientos establecidos en el Plan de Emergencia.
- Revisar y Mantener actualizado el Plan de Emergencia.
- Difundir el Plan a todo el personal del establecimiento y socializarlo con las instituciones de seguridad y emergencia que se relacionan con el hospital.
- Coordinar y participar con instituciones relacionadas con la emergencia y autoridades locales.
- Coordinar y ejecutar Simulaciones / Simulacros.
- Asesorar al Director(a) en adoptar medidas que mitiguen el impacto de una emergencia y/o desastre.
- Capacitar al personal ante situaciones de emergencia o desastres.
- Solicitar informe semestral a la Unidad de Operaciones y Servicios Generales del estado de mantención de las instalaciones básicas y de respaldo.
- Supervisar el funcionamiento de los equipos contra incendio, señaléticas de evacuación, zonas de riesgo, equipos radiales, sistemas de alarma, luces de emergencia, equipos electrógenos, instalaciones de reservas de agua y combustible en las dependencias del Hospital.
- Convocar a la conformación de las brigadas de Emergencia que serán 3:
- Brigada de Evacuación
- Brigada de Prevención y Control de Incendios
- Brigada de Comunicaciones
Funciones del Coordinador o Encargado de Emergencias del Hospital
- Conocer y comprender cabalmente el plan.
- Asistir junto al director(a) a las reuniones de coordinación con otras instituciones (COE Comunal, COE Provincial, Carabineros, Bomberos, etc.).
- Asesorar al Director en materia de Emergencia.
- Coordinar acciones conjuntas con otras instituciones vinculadas a la emergencia.
- Realizar reuniones de trabajo y coordinación con las Brigadas de Emergencias del hospital.
- Colaborar en la elaboración de los planes locales de respuesta ante emergencias de los Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo.
- Ser el referente de Emergencias y Desastres de la institución.